Forum

Pequeña guia fabric...
 
Avisos
Vaciar todo

Pequeña guia fabricación fuente de alimentación

2 Respuestas
2 Usuarios
0 Me gustas
2,029 Visitas
Pablo
Active Member
Registrado: hace 5 años
Respuestas: 17
Topic starter  

Como he visto que hay mucha gente interesada en construirse una fuente de alimentación para su equipo de astrofotografía, he dedicado un ratito a preparar esta pequeña guía con la única intención de ayudar a los que están empezando a ahorrar alguna hora de búsqueda y filtrado de información.

IMPORTANTE; Esta guía no tiene más pretensión que intentar servir de ayuda compartiendo ciertas opiniones mías, basadas en mi poca experiencia. Cada uno es libre y responsable de su uso. Y por supuesto admite y agradece críticas y mejoras.

  1. Cálculo de la energía que necesitamos

Obviamente depende del equipo. Pongo datos del mío, a modo de orientación:

Montura: Mi NEQ6 y mi antigua HEQ5 aproximadamente 0,9 A en seguimiento y unos 2 A en búsqueda. La AZEQ6 casi el doble (al menos la mía)

Cintas calentadoras: Yo tengo 3W en el tubo de lunático (60 cm de diámetro) y 60W en el SW Equinox (100 cm de diámetro). Ósea I=3W/12V= 0.25A  y I=6W=6/12= 0.5 A. Es decir unos 0,75A las dos cintas calentadoras

Cámara fotos principal: Yo la alimento con dos baterías Nikon que me duran unas 3 horas cada una que cambio a mitad de la sesión, aunque  depende mucho de la temperatura. Pero si alguien tiene  una “batería fantasma” Las DSLR consumen mientras estamos tirando fotos aproximadamente 0,2A

Refrigeración: en mi caso unos 3-5A, dependiendo de la potencia que le ponga.

Portátil Yo tengo un portátil CHUWI de 14” con procesador Gemini 4100 (muy recomendable para nosotros por la gran relación rendimiento/consumo). Consume 0.5A a 12V,  ósea 6W. Aguanta toda la noche sin problema.

Si por el contrario  utilizamos un portátil potente hay que alimentarlo con la batería. El consumo de los portátiles es variadísimo, así no puedo dar ninguna referencia, para poder medirla recomiendo el software gratuito:  BatteryMon

Si no tenemos más cachivaches, como en mi caso, (siempre para daros una pequeña referencia) daría un consumo total de unos 5A

Es decir, si estamos por ejemplo una noche durante 4 horas, necesitaremos una capacidad REAL de 5hx4A=20Ah

  1. ¿Qué batería necesito?

Pues simplificando muchísimo hay 4 tipos de batería:

-Plomo “normal”. Son las típicas que utilizan los coches. Ventajas: baratísimas. Desventajas: Tienen que estar siempre cargadas a tope y no soportan ciclos de carga/descarga profundos. Si las descargas más de un 15% van perdiendo capacidad muy rápidamente. Pesan muchísimo

-Plomo AGM o gel: todo igual que las anteriores pero aguantan muy bien ciclos de descarga profundos sin prácticamente pérdida de capacidad. Son más caras y necesitan cargador inteligente para recargarlas en casa.

-Baterias de Litio: las que llevan los móviles, los cargadores de móviles…Prometen en la propaganda miles de mA,(hasta de 90.000 las he visto yo en aliexpres) pero es mentira por dos razones. Primero,  esa capacidad esta referenciada a 3,7V no a 12, ósea para comparar su capacidad con las de plomo hay que multiplicar por 3,7 y dividir por 12. Y segundo, muchos vendedores mienten en la capacidad real, que suele ser de entre el 50-70% de lo que anuncian. Son carísimas y sobre todo peligrosas, pueden incluso llegar a explotar. No las recomiendo aunque pesan poquísimo y no hace falta mantenerlas cargadas.

¿Entonces cuál compro?

Mi recomendación UNA AGM DE PLOMO DE D0BLE (O ALGO MÁS) DE CAPACIDAD DE LO QUE  TEÓRICAMENTE CONSUMES EN CADA SESIÓN.

Por dos razones, primero porque los ciclos de descarga de una AGM son aproximadamente del 50%. Es decir, cuando le quede  a la batería el 50% la tensión que dará será de unos 10.8V y los aparatos empezarán a fallar. Si la fuerzas con un Step Up (luego explico que es esto) te cargas la batería pasando del 50%

  • Guía de componentes recomendados

Sin enrollarme más, os pongo los componentes que recomiendo para fabricarla. NO HE MIRADO PRECIOS, HE COGIDO EL PRIMERO QUE SALIA EN AMAZON, seguro que si buscáis lo encontráis todo mucho mas barato.

1.- Batería AGM (la capacidad que necesites multiplicado por 2-2.5). Si necesitáis mas de 45Ah no queréis romperos la espalda: mejor dos  fuentes de alimentación o una faja para la espalda.

2.- Caja: Esta me encanta. Aguanta mucho peso y los “huecos” para incrustar los componentes se hacen muy bien con un cutter.

https://www.amazon.es/gp/product/B000N4LOLC/ref=ox_sc_act_title_3?smid=A13P6277X44WWB&psc=1

3.- cargador inteligente de batería: tiene que dar  como máximo un 10% de la capacidad de la batería, si no, es peligroso. Por ejemplo, para una batería de 45Ah, como máximo 4A (tampoco os paséis de pocos amperios que tardan una eternidad en recargar la batería)

https://www.amazon.es/Suaoki-Mantenimiento-Inteligente-Protecciones-Identificaci%C3%B3n/dp/B07374QD33/ref=sr_1_1_sspa?ie=UTF8&qid=1549047748&sr=8-1-spons&keywords=cargador+inteligente+baterias+agm&psc=1

4.- Un Step Up para la montura (dos Step Up si quereis alimentar también el portátil)

Las baterías al irse gastando van dando menos y menos tensión. Para haceros una idea, una AGM llena da unos 13.5V y al 50% unos 10.5V

Un Step Up, es un componente electrónico muy barato con el que podemos mantener  y aumentar la tensión de la batería en el voltaje que queramos. Yo tengo la salida de potencia que va a la batería en 13,5V (que es lo recomendado para las SW HEQ5, NEQ6 y AZEQ6) mejor que 12V

Los portátiles suelen ira 19V asi que otro Step Up para el portátil

Tiene que ser de al menos 10ª, por ejemplo este:

https://www.amazon.es/gp/product/B06Y11GCGQ/ref=ox_sc_act_title_2?smid=AWLU8WJU8S0VS&psc=1

5.-  Un voltímetro amperímetro:

Esto es superpractico! El amperimetro para ver el consumo (si todo va bien o no) y el voltímetro para ver lo que nos queda de batería.

Este va genial y se puede ajustar.

https://www.amazon.es/gp/product/B00NFF367Q/ref=ox_sc_act_title_4?smid=AN23XCTY9IIJ6&psc=1

6.-Un interruptor. Ya que nos ponemos, algo chulo como este J

https://www.amazon.es/gp/product/B012MCQ2QO/ref=ox_sc_act_title_5?smid=A52ETE96QNSLE&th=1

7.- fusibles y portafusibles

Yo pondría todos de 5A o 10A, puede parecer poco, pero si una salida se pasa de esa intensidad…algo va mal seguro

Por ejemplo esto:

https://www.amazon.es/ARTGEAR-Portafusible-Circuito-Cuchilla-Adaptador/dp/B077QY4V1N/ref=sr_1_4?ie=UTF8&qid=1549048344&sr=8-4&keywords=portafusible+12v

8.- Conectores: yo recomiendo los que se utilizan en radiocontrol, o estos GX12 2pin que son los que usa la AZ6 y van genial:

https://www.amazon.es/gp/product/B07GRZ63Z4/ref=ox_sc_act_title_1?smid=A3MWTOW3Y5FBF1&psc=1

 9.- y por último si necesitáis salidas de USB o mechero, para cargar móviles…esto:

https://www.ebay.es/itm/Cargador-de-Coche-USB-Dual-Adaptador-Enchufe-de-Encendedor-de-Cigarrillos-V-E7Z8/283509629116?_trkparms=aid%3D555018%26algo%3DPL.SIM%26ao%3D1%26asc%3D20131003132420%26meid%3D2b2ab8ac74d84a489b632b2f4ba24ca8%26pid%3D100005%26rk%3D5%26rkt%3D12%26mehot%3Dco%26sd%3D174027165474%26itm%3D283509629116%26pmt%3D1%26noa%3D0%26pg%3D2047675&_trksid=p2047675.c100005.m1851

Pero aviso, MUCHAS CHINAS DE BAJA CALIDAD PUEDEN CALENTARSE SI TE PASAS DE 1A aunque las especificaciones dicen que aguanta 3 A!!

Os dejo el enlace a algunas fotos de alguna fuente mia:

https://www.dropbox.com/sh/9csfqeq233w6uc8/AADd-Li2_fD_O0cun_6-aUXJa?dl=0

Y nada más, espero que os pueda servir un poco a alguien como referencia al menos

Este debate ha sido modificado el hace 4 años por Pablo

   
Citar
Juan Jose Godoy Carrera
Miembro
Registrado: hace 4 años
Respuestas: 3
 

Hola Pablo, está genial y a mí me va a servir muy bien de referencia.

Y ya que admites críticas y/o posibles mejoras, te comento una variante que se me ocurre con batería de plomo:

Construiría a medida la caja con madera contrachapada que posteriormente pintaría con producto resistente a la humedad, así podrá ser aún más compacta, le añadiría orificios de ventilación con un ventilador como el de las CPU en los PC de sobremesa y le añadiría conectores externos de recarga con la idea de no tener que abrir la caja una vez construida, el ventilador y los orificios expulsarían fuera el hidrógeno que se genera en la recarga, actualmente los cargadores de baterías te indican la temperatura y por tanto no sería un problema controlar esto con la caja cerrada.

La construcción de la caja a medida también permite aislar en dos compartimentos separados la batería en sí y los componentes electrónicos por otro lado, esto es interesante desde el punto de vista de la seguridad y cada compartimento llevaría su ventilación independiente, de manera que un ventilador funcionaría cuando se recarga la batería y el otro cuando estamos usando los equipos conectados.

No sé que te parece todo esto.


   
ResponderCitar
Compartir: